twitterfacebookgoogle plusrss feed

domingo, 23 de febrero de 2014

La música en el antiguo Egipto

Retomamos una semana más la pestaña de "Su historia" esta vez volviendo atrás en el tiempo con la música en Egipto, ya que no quiero adentrarme más en el presente puesto que queda todavía un trimestre y no va a quedar material para redactar.






Bueno pues en aquel tiempo había un gran predominio de arpas y flautas traveseras, mientras que más tarde, después de la conquista de Siria por parte de los egipcios, aparecen los laúdes, oboes y tambores. La música egipcia se encontraba al servicio del culto a los muertos y a los dioses.

Algunos instrumentos estaban especialmente consagrados a dioses determinados, como por ejemplo el sistro, de la familia de las carracas, dedicado al culto de Isis. Con ello, el cultivo de la música se convierte en una de las tareas más importantes reservadas al sacerdocio.

Herodoto nos recuerda que los egipcios fueron los primeros en introducir la costumbre de celebrar asambleas, procesiones y cultos a los dioses. Por otra parte no debemos olvidar que los máximos nombres en la historia de la música en la Antigüedad pertenecen a escritores de Alejandría o Egipto: Ctesibio de Alejandría (246-221 a.C.) supuesto inventor del hydraulis; Claudio Ptolomeo de Canopo (127-51 a.C.) gran matemático y teórico musical, autor de la famosa "Harmonica",etc. Todo ello nos indica la gran importancia del arte musical egipcio y su influencia sobre los griegos, quienes a su vez cimentaron todo el sistema musical de occidente.

No cabe duda de que en Egipto hay que buscar la relación entre las culturas orientales y la antigüedad europeo-occidental. Intervienen en la historia dos intermediarios diferentes: por una parte el pueblo israelita, por otra parte el helénico.




¡Gracias por leer la entrada y seguid visitando nuestro blog!


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Guitar Blue Cursors at www.totallyfreecursors.com