twitterfacebookgoogle plusrss feed

domingo, 16 de febrero de 2014

La música en el Barroco

El Barroco es el período que va desde el año 1600 hasta el 1750 aproximadamente, entre el Renacimiento y el Clasicismo. La palabra "Barroco" significa recargado, excesivo o adornado.

Por aquella época, las monarquías absolutas dominaban el panorama político de Europa. El poder sigue estando en manos de la nobleza y de la y iglesia, por ello, se convierten en mecenas de los mejores artistas de la época.





En el panorama musical, se busca una codificación de todos los parámetros musicales como forma de ordenar y racionalizar la música. Podemos diferenciar tres tipos de música: la música religiosa, la música vocal profana y la música instrumental profana.

- MÚSICA RELIGIOSA:

La música religiosa sigue teniendo un gran peso en el Barroco. Tanto la iglesia protestante como la católica aprovecharán las innovaciones que se dan en la música profana para crear nuevas formas.
  
Una de las técnicas que más se desarrollará dentro de esta música será el "policoralismo", que se dará sobre todo en la escuela veneciana. En Roma evolucionará exigiendo varios coros que se colocan en distintos
lugares de la iglesia. La iglesia protestante sigue manteniendo el coral como forma más
representativa, y la católica continúa cultivando motetes y misas. En este periodo, hay tres
formas nuevas ; el oratorio, la cantata y la pasión.

- MÚSICA VOCAL PROFANA

A finales del siglo XVI, en Florencia surge un grupo de artistas e intelectuales, los cuales están en contra del desarrollo por su complejidad, perdían la esencia principal que debe cumplir la música, que no es otra que la de conmover al oyente y hacer brotar en él todo tipo de sentimientos. Estos artistas buscaban un género capaz de abarcar todas las formas artísticas posibles y por ello denominarán a la ópera como "la obra de arte total", ya que va a reunir en una sola forma a las distintas artes: poesía, música, teatro, danza, pintura ...

- MÚSICA INSTRUMENTAL PROFANA:  

 La música instrumental en el Barroco logra la total autonomía que había empezado en el 
Renacimiento. En este desarrollo, desempeñarán un papel decisivo la evolución técnica de  los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como grupo organizado. 
Podemos hablar de tres formas musicales dependiendo de las agrupaciones instrumentales que los interpreten:
• MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: las piezas para instrumentos solistas permitían al 
intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su  expresividad musical. Uno de los géneros más importantes de música para solistas será "la  fuga".

• MÚSICA DE CÁMARA: se denomina así a la música interpretada por dos o más 
instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso. Es música de carácter íntimo  destinada a ser interpretada en pequeñas salas. 

• MÚSICA PARA ORQUESTA: Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían 
interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la  composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las  circunstancias. 

En la actualidad la música barroca es interpretada por un gran número de conjuntos musicales en todo el mundo .Una de las principales características de estos grupos es que buscan rescatar estilos de interpretación e instrumentos propios de la época barroca. Utilizan afinaciones distintas a las empleadas por las orquestas actuales.


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Guitar Blue Cursors at www.totallyfreecursors.com