twitterfacebookgoogle plusrss feed

lunes, 20 de enero de 2014

La música en el renacimiento

El renacimiento es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas; excepto en Italia, donde surgirán ciudades estado. El gran desarrollo económico que va a producirse en Europa facilitará la movilidad de los músicos y el intercambio de ideas musicales.








La producción musical aumentará impulsada por las ideas humanistas, además de por la invención de la imprenta, ya que empezaron a imprimisre las primeras partituras.

La música fue creciendo en complejidad, lo que obligó a los músicos a especializarse.

Por otro lado, en el ámbito religioso, la reforma de Lutero y la contrarreforma católica serán importantes para la evolución de la música. Durante el Renacimiento, la igliesia cristiana sufrió la ruptura de la unidad del catolicismo. En Alemania Lutero rompe con Roma en el año 1519 creando el protestantismo.

En Inglaterra, el matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena va a provocar la separación de la Iglesia Católica de Roma de la corona de Inglaterra para dar paso a la Iglesia Anglicana. A partir de este momento, esta iglesia desarrolló una nueva forma musical llamada "anthem".

Los principales compositores de la época eran Giovanni Perluigi da Palestrina y Tomás Luis de Victoria entre otros.

Los principales instrumentos de Renacimiento fueron la guitarra, el laúd y la viola da gamba.





0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Free Guitar Blue Cursors at www.totallyfreecursors.com