Ya son parte de las celebraciones navideñas estas
composiciones que nos recuerdan a la Vírgen María , el nacimiento de Jesús o el canto
de los ángeles por el acontecimiento antes citado. Forman parte de los pueblos
con una tradición cristiana, cuyo origen , de acuerdo a algunos historiadores,
es de tiempos remotos: surgió aproximadamente en el siglo XIII, siendo
difundidos en España entre los siglos XV y XVI cuando la Edad Media estaba llegando a su fin para dar paso a la Edad Moderna.
En un comienzo, era una canción poética cuyo significado era "canción de villa" o "canción campesina", pues, según revelan las fuentes de la época, era un canto de aldeanos cuyo fin era el registro oral de lo que acontecía en su área, es decir, el registro del día a día de los pueblos de aquella época. Desde ese moemnto hasta nuestros días ha sufrido variadas transformaciones, las cuales las veremos en los siguientes párrafos.
Hoy en día los villancicos hacen alusión a
Cuando en el año 1552 se prohibieron cantar los villancicos en Gran Bretaña, producto del veto realizado a
Se transmitían oralmente hasta que a fines de
Desde el siglo XIX el nombre villancico ha quedado reservado para aludir a las composiciones de carácter religioso que nos hablan sobre la navidad. Una tradición de siglos que sigue vigente en la actualidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario