Como ya sabéis nuestro blog tiene como tema la música, ahora llega una época en la que nos reunimos con nuestros familiares para celebrar una de las fiestas más emotivas La Navidad. Como en todos los ámbitos la música también esta presente en este tipo de celebraciones y además debemos tener en cuenta que estas fiestas la música es diferente ya que las canciones que utilizamos son los denominados villancicos.
Los villancicosson unascanciones populares breves con estribillo. Se trata de una composición músical que nació en forma de canción profana y
que obtuvo mucha popularidad cuando la gente comenzó a asociarla a la Navidad . Poco a poco, los villancicos comenzaron a ser cantados en templos e iglesias.
Los primeros villancicos surgieron en el siglo XV a partir de la modificación de canciones populares más antiguas. El nombre proviene de las personas que solían cantar ese tipo de composiciones: los habitantes de las villas rurales( villanos)
En el siglo XVI , la iglesia decidió promover lamúsica en lengua vernácula durante las misas, con el objetivo de promover la evangelización.
De esta forma, los villancicos quedaron asociados a la religión especialmente a festividades tales como la navidad. Las principales
iglesias contaban con compositores y músicos que interpretaban las
canciones en las misas o en las calles durante los períodos festivos.
La estructura de un villancico suele estar formada por las coplas y el estribillo, aunque el números de versos y la alternancia entre coplas y estribillo es muy variable.
Sin embargo en la actualidad, un villancico es una canción cuya letra está vinculada
a la navidad y, por lo tanto, suele cantarse en el mes de diciembre.
Sus orígenes, su estructura o las características musicales que lo
representaban ya no se tienen en cuenta. La mayoría de los cantantes
populares, tanto los solistas como las bandas,
suelen lanzar al menos un álbum con temática navideña a lo largo de su
carrera, lo cual suele ser percibido como una medida desesperada de
recuperar la popularidad.
Resulta interesante señalar que no todas las culturas
dan el mismo espacio a los villancicos: existe una clara distinción
entre quienes los cantan, dejando a un lado sus inhibiciones, y quienes
se limitan a escucharlos. En Estados Unidos, por ejemplo, la navidad
goza de gran importancia, y sus villancicos son populares a nivel
mundial, gracias a memorables interpretaciones por parte de los grandes
nombres de la música.
Existen numerosos villancicos como pueden ser "Campana sobre Campana" , " El burrito Sabanero", "Noche de paz", " Los Peces el Rio" E.T.C
Ademas en esta época de la navidad aparecen los campanilleros que son grupos de músicos populares de Andalucía que
cantan temas religiosos utilizando guitarras y campanillas entre otros
instrumentos.
Aquí os dejo un video en el que aparece una banda de campanilleros :
0 comentarios:
Publicar un comentario